Andalucía es una comunidad autónoma de España, con estatus
de nacionalidad histórica, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía
que la rige. Está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz,
Córdoba,Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de
la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.
Es la comunidad autónoma
más poblada de España (8.399.043 habitantes a 1 de enero de 2015) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de
España. Se encuentra situada al sur de la península Ibérica;
limitando al oeste con Portugal, al norte con las comunidades
autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región
de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y
Gibraltar. A través del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en
su parte más estrecha, se encuentran Marruecos y Ceuta en el
continente africano. En 1981 se constituyó en comunidad autónoma,
al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución
Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía
de las nacionalidades y regiones españolas.
Alhambra de Granada.
Uno
de los monumentos más visitados de Andalucía es La Alhambra. La
Alhambra, situada al este de Granada (frente a los barrios del
Albaicín y de la Alcazaba) es el monumento más visitado de España.
Está situada en una posición estratégica, desde la que se puede
ver toda la ciudad. El día 2 de noviembre de 1984 fue nombrada
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La visita puede
llevar más de medio día y se puede acceder tanto de día como de
noche. Es preferible comprar la entrada con antelación para asegurar
la entrada en el día deseado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario